Historia económica

Agricultura

En el siglo XVIII, se produce la máxima expansión del mundo agrario al tiempo que se reducen los espacios forestales. El caserio no es solamente las tierras y la vivienda, sino que en torno al mismo se mueve toda la familia. Los principales cultivos son el maíz, el trigo y el nabo -éste último dedicado a la alimentación del ganado. La cal sigue siendo el principal y en algunos casos el único fertilizante. La propiedad de la tierra no ha variado, el pago de la renta se hacía en metálico, a pesar de que en general se mantenían con esa finalidad algunos productos agrícolas. Los animales utilizados para realizar estos trabajos agrícolas eran fundamentalmente bueyes, vacas y burros. En estos últimos años el principal cambio producido ha sido la motorización de la actividad agraria, cuya evolución tiene inicio en la década de 1960. Así mismo a partir de 1980 se instalan invernaderos creando una nueva cultura agraria. En los inicios de la década 1990, forzados por la crisis económica, los caseríos vuelven a recoger a gente joven, que traen consigo la introducción de nuevos productos y fines, -la intensificación de los cultivos-. A pesar de ello el baserritarra de hoy sigue pensando en las ventajas del trabajo en la industria o en el núcleo urbano.

Industria

La presencia de la industria en Mendaro es tan vieja como la historia que conocemos. Sus comienzos conocidos son las ferrerías y los molinos, utilizando la energía de nuestros ríos Intxusai y Kilimon. Las ferrerías fabricaban hierro y sus productos derivados (armas, herramientas), utilizando además el carbón obtenido en las “txondorras” con la madera de nuestros bosques y el mineral importado de Somorrostro (no se descarta algún yacimiento próximo de mineral, pronto agotado). La vía de transporte más habitual era por el puerto de Deba, para cuyo acceso se utilizaba el cauce del río Deba, navegable hasta el importante puerto fluvial que era Alzola en las chalupas de fondo plano, “alas”, que a su vez tenían embarcaderos en Mendaro en los lugares de Recabarren y Plaza. Por motivo de ese tránsito fluvial no se podía utilizar como energía hidraúlica este río, al no poderlo represar para dejar paso libre a las chalupas (la primera presa aparecía aguas arriba en Alzola). En Mendaro fueron cinco las ferrerías, algunas asociadas a molinos.

Tres en Intxusai:

  • PLAZA,
  • AURTENIOLA (Artañola) y
  • GOIKO-OLA.

Dos en Kilimon:

  • GABIOLA y
  • LASALDE.

Salvo la de PLAZA, desaparecida por la obra de la autopista, de las otras cuatro se conservan en bastante buen estado edificios, presas, canales, etc. En este apartado debe hacerse mención a la posterior transformación de la ferrería GABIOLA (“Fábrica Vieja”) en fábrica de harinas (“KILIMON”), iniciada en el último tercio del siglo XIX y que trasladada después su actividad a una nueva fábrica en 1.924, perduró hasta la década de los años 60 del pasado siglo XX. A señalar que ésta fábrica de harinas adquirió el primer camión diesel del estado español (de la marca Mercedes)

En éste último tercio del siglo XIX se construyó el ferrocarril (Bilbao hasta Elgoibar) y se mejoraron las comunicaciones, recuperándose la economía del valle de forma notable. Se multiplicaron las explotaciones de canteras.

A principios del siglo XX comenzó la electrificación del valle, con la primera central hidroeléctrica (1.911) para mover la fábrica de harinas antes mencionada, con esta nueva energía. A esta central, de la que se conserva su maquinaria, movida con caudal del Kilimon proveniente de la cueva de Irabaneta (actual toma de agua de la depuradora), siguieron otras dos centrales hidroeléctricas en el río Deba (Tantorta y Plaza), hoy desaparecidas, y otra más en este río en el término de Alzola (en funcionamiento, tras su rehabilitación), pero orientada a Mendaro, principalmente para energía de la nueva fábrica de harinas.

A principios de este siglo XX aparecen también las primeras fundiciones, LARRAÑAGA & CIA. (1.915) y ENDEIZA & CIA. (1.918), que además fabrican productos propios: tornillos de banco, fraguas, taladros, maquinas pulidoras, tornos paralelos, sierras alternativas, etc. Esto está también en los orígenes de la industria de la máquina-herramienta, de tanto arraigo actual en la comarca. En el año 1.929 se crea la empresa, "EL FENIX", dedicada a la fabricación de hojas de afeitar y en su momento la más importante del estado. Ya en el año 1.934 se crea la empresa GURELAN, dedicada en su origen a la fabricación de cuchillería (maquinillas de cortar el pelo, de afeitar, esquiladoras, tijeras, etc.), y que en la actualidad es una moderna fundición inyectada de Zamak.

Y siguen creándose industrias a lo largo de este siglo:

  • CONSTRUCCIONES MECANICAS JOSE Mª IRIONDO (1.941), que construye maquinaria diversa (maquinaría para hacer clavos, para hacer bolas de rodamientos, mordazas, etc.) y actualmente bombas para maquinaría, usos agrícolas, etc.
  • TALLERES ASPIAZU (1.947), fabricante de tornos (“Victoria”) y taladros, que contó con fundición propia.
  • BATU (1.955), fabricante de candados, timbres de bicicleta, etc.
  • ZUDAM (1.960), fabricante de taladros.
  • SUEDER (1.964) fabricante de cocinas de leña o carbón, gas y mixtas, así como trituradoras de fregadrero.
  • URAIN (1.964), fabricante de pinzas para maquinaria.
  • LINO JOSE LARRAÑAGA (1.966), fundición, fabricación de tornillos de banco, mordazas, sierras y fraguas. Todas estas industrias citadas, salvo “El Fénix”, se crearon con capital total o parcialmente de Mendaro. De ellas subsisten tres en la actualidad:
    • GURELAN,
    • CONSTRUCCIONES MECANICAS JOS Mª IRIONDO y
    • URAIN.

A partir de aquí la relación se va ampliando, pues con la disposición de suelos y de los nuevos polígonos industriales, se han creado o trasladado numerosas nuevas industrias que trabajan principalmente para los sectores de la máquina herramienta, automoción, aeronaútica, química, electrónica, etc. La relación completa se halla en el apartado de lista de industrias de esta sección.

No podemos olvidar tampoco en esta historia los importantes aserraderos de madera desaparecidos en el último tercio del pasado siglo: PLAZA, OSPAZ, LAZKANO. Ni las canteras de STA. ANA, SINDIKA, ARTETXE, ACHA (con labrado de la piedra), etc. asimismo desaparecidas.

Mención aparte merece la INDUSTRIA ARTESANAL de los CHOCOLATES DE MENDARO, SAINT-GERONS. Iniciada en el año 1.850, realmente es la más antigua industria de Mendaro, que tras un pasado período de inactividad, continúa en activo. Sus afamados productos (chocolates, bombones, turrones, trufas, etc.) se venden en nuestras capitales, y son muchos los visitantes que vienen a adquirirlos en su propia fábrica, situada en su lugar original, en una gran casa situada junto a la iglesia del barrio de Azpilgoeta. Los orígenes de esta familia se localizan en el País vasco-francés, y su asentamiento en Mendaro se puede marcar en el siglo XVIII, al tiempo que se inició la importación de cacao, impulsada por la Compañía Guipuzcoana de Caracas.

Y otra especial mención se merecen también los hoy en día desaparecidos bizcochos de Mendaro. El Ayuntamiento de Mendaro y la Asociación de Agricultura de Montaña del Bajo Deba han asumido la responsabilidad de recuperar la elaboración de los bizcochos de Mendaro y se espera que en breve podamos disfrutar de ellos nuevamente.

Se cree que la primera fabricación de estos productos data de mediados del siglo XIX, y se elaboraban en varias casas del pueblo. Se llevaban a vender a las romerías de los alrededores, destinando otra parte de la producción a la venta fija.

Y metidos en industria artesanal, tenemos que recordar los desaparecidos fabricantes de alpargatas, herrería Unzueta, cestería “Kaletxo”…