Publicador de contenidos
Noticias
Atrás El Ayuntamiento ha organizado una sesión participativa para elaborar el Plan de Accesibilidad de Mendaro el 22 de mayo
16·05·2025
El Ayuntamiento ha organizado una sesión participativa el 22 de mayo, de 18:30 a 20:00 horas, en el Ayuntamiento, para elaborar el Plan de Accesibilidad de Mendaro
Con el objetivo de mejorar la accesibilidad en el municipio, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el proceso “Mendaro denONA, denontzat”. A través de este proceso, se definirá el Plan Integral de Accesibilidad Universal (PIAU) de Mendaro, que detallará las actuaciones a realizar en el periodo 2026-2033.
La redacción del Plan Integral de Accesibilidad Universal (PIAU) se enmarca dentro de la Estrategia de Accesibilidad Universal de Euskadi (EAUE), aprobada en 2020. La naturaleza integral del plan supone una novedad: tal como establece la EAUE, se exigirá a las instituciones de Euskadi, ayuntamientos incluidos, ir más allá de la accesibilidad del entorno físico. Las principales novedades son las siguientes:
-
Accesibilidad, en cuanto al ayuntamiento. Además del ámbito de “municipio accesible” que se ha trabajado en los planes de accesibilidad conocidos hasta ahora, deberá abordarse también el ámbito de “ayuntamiento accesible”. Es decir, se deberán elaborar propuestas para hacer más accesibles los servicios, la atención y la comunicación que ofrece el ayuntamiento.
-
Accesibilidad, en cuanto a los agentes. Además, bajo el liderazgo del ayuntamiento, el plan deberá fomentar la implicación de los agentes públicos y privados presentes en el municipio.
-
Un ámbito de actuación más amplio, pero con acciones más concretas. Aunque se trabajen más ámbitos, las subvenciones establecen limitar la vigencia a 4 años. Esto exigirá precisión, tanto en la descripción de las actuaciones como en el reparto de responsabilidades para su gestión o seguimiento.
-
Un plan que va más allá del urbanismo. El Departamento de Urbanismo podría asumir el ámbito de “municipio accesible”, que se ajusta mejor a sus competencias, pero se propone distribuir otras responsabilidades (como el ámbito de “ayuntamiento accesible” o el Plan de Comunicación) entre otros departamentos.
-
Transversalidad. En línea con la transformación de los últimos años, este plan deberá trabajarse entre diferentes departamentos y niveles. Para garantizar su eficacia, serán imprescindibles el compromiso y el liderazgo político.
-
A corto y medio plazo. Con este proyecto se pretende definir actuaciones que puedan realizarse en los próximos 4 años. Esta concreción requiere evaluar los recursos del Ayuntamiento: el objetivo es identificar lo que podemos hacer sin perder de vista lo que habría que hacer. Para ello, será necesario priorizar los problemas y las intervenciones, valorando adecuadamente los costes y beneficios de cada actuación.
Diversidad, autonomía, vida cotidiana y cuidados en el centro. Las intervenciones tendrán como objetivo principal la accesibilidad, pero al definirlas serán imprescindibles criterios basados en el día a día de la ciudadanía de Mendaro, como responder a la diversidad, fomentar la autonomía o facilitar las labores de cuidado.
Participación. Para poner en marcha el proceso, os invitamos a una primera sesión de trabajo abierta, con el fin de realizar un diagnóstico compartido sobre la accesibilidad en Mendaro.
Cuanta más participación y más diversa sea esta, más rico será el Plan. En este proyecto no necesitamos “expertos en urbanismo”, sino personas “expertas en vivir en Mendaro”. Por tanto, las sesiones están dirigidas a cualquier persona que viva en cualquier barrio del pueblo o pase tiempo en sus calles, independientemente de su edad, origen o condiciones de vida. Para finalizar, también os pedimos ayuda para difundir esta convocatoria en vuestro entorno. ¡Muchas gracias!